Comilla

Signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’).

Usos

Para reproducir citas textuales

Ejemplo:

La Real Academia Española explica que el amor es el «sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser» (s. f.).

Para encerrar en las obras literarias narrativas

  • Representan los pensamientos de los personajes.

Ejemplo:

El hombre dramáticamente dijo «¡No merezco tu cariño!».

Para indicar que una expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente

Ejemplo:

¡Pásame el «coffee maker» inmediatamente!

Cuando en un texto manuscrito se comenta un término desde el punto de vista lingüístico

  • Es más común poner la palabra en cursiva en vez de las comillas.

Ejemplo:

La palabra «plataforma» tiene cuatro sílabas.

En obras lingüísticas, las comillas simples se utilizan para enmarcar los significados

Ejemplo:

La palabra ultimátum está formada a partir del término en latín «ultimāre» (Real Academia Española, s. f.).

Para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o cualquier parte dependiente dentro de una publicación

  • Los títulos de los libros se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos.

Ejemplo:

El poema «Puedo escribir los versos más tristes esta noche» de Pablo Neruda me llega al corazón.

Evaluación

https://kahoot.it/challenge/02366774?challenge-id=c6ba65b4-2899-42d7-a0ab-a1528b72d511_1603578375018

Referencias bibliográficas

Meme Bad Luck Brian – Hace una paráfrasis le pone comillas – 12841992. (s. f.). MemeGenerator.es. https://www.memegenerator.es/meme/12841992

Meme Sudden Realization Ralph – Cuando te das cuenta que los signos de puntuación se ponen después de las comillas – 22507431. (s. f.). MemeGenerator.es. https://www.memegenerator.es/meme/22507431

Real Academia Española. (s. f.-a). Amor. En Real Academia Española. Recuperado 18 de octubre de 2020, de https://dle.rae.es/amor?m=form

Real Academia Española. (2005). Comillas. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/comillas

Real Academia Española. (s. f.-b). Ultimátum. En Real Academia Española. Recuperado 18 de octubre de 2020, de https://dle.rae.es/ultim%C3%A1tum