Acento Gráfico u Ortográfico

Tilde

Es el signo ortográfico con el cual se representa el acento prosódico. Se representa por medio de una línea oblicua pequeña (´) colocada sobre la vocal de la sílaba tónica.

Reglas generales de la acentuación

Polisílabos

Las reglas de acentuación en las palabras con más de una sílaba son las siguientes:

Las palabras agudas

Llevan tilde cuando terminan en -n, -s o en vocal. No llevan tilde cuando llevan una consonante antes de la -s ni cuando terminan en -y.

Las palabras graves o llanas

Llevan tilde cuando NO terminan en -n, -s o en vocal, cuando a la -s la precede una consonante y cuando terminan en -y.

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas

SIEMPRE llevan tilde.

Monosílabos

Las palabras de una sola sílaba NUNCA llevan tilde, excepto en casos donde se utilice la tilde diacrítica.

Ejemplos:

Sol – Luz – Fe – Flor – Pez

Reglas de acentuación de palabras con diptongos, hiatos y triptongos

*Se clasificarán las vocales en abiertas o fuertes (a, e, o) y cerradas o débiles (i, u)*

→ Diptongos

¿Qué es un diptongo?

Se consideran diptongos las siguientes secuencias de vocales:

  • Vocal abierta + vocal cerrada y viceversa, siempre y cuando la vocal cerrada no sea tónica.

Ejemplos:

Fuego – Laurel – Niebla – Cuento

  • Dos vocales cerradas distintas

Ejemplos:

Cuidar – Viuda – Ciudad – Ruido

¿Cómo se tildan los diptongos?

Las palabras con diptongo se tildan de acuerdo a las reglas generales de acentuación descritas arriba.

¿Dónde se coloca la tilde en un diptongo?

  • Cuando se tiene una vocal abierta tónica + vocal cerrada átona (o viceversa) la tilde se coloca sobre la vocal abierta.
  • Cuando el diptongo está conformado por dos vocales cerradas se tilda la segunda vocal.

Ejemplos:

Ps – Frío – Veintn – Constr – Cancn

Figura 6.

→ Hiatos

¿Qué es un hiato?

Se consideran hiatos las siguientes combinaciones vocales:

  • Dos vocales iguales
  • Dos vocales abiertas
  • Vocal cerrada tónica + vocal abierta átona

Ejemplos

Chiita – Zoológico – Poesía

¿Cómo y dónde se tildan los hiatos?

  • Cuando el hiato está formado por dos vocales iguales o dos vocales abiertas diferentes se acentúan de acuerdo a las reglas generales de acentuación descritas arriba.
  • Cuando se forma el hiato por una vocal cerrada tónica + vocal abierta átona (o viceversa) siempre se tilda la vocal cerrada.

Ejemplos:

reo – Arqulogo – Bl – Confitería – Mz

Figura 7.

→ Triptongos

¿Qué es un triptongo?

Un triptongo es la combinación de una vocal abierta entre dos vocales cerradas.

Vieira – Buey – Luau – Bioinformática – Miau

Figura 8.

¿Cómo se tilda un triptongo?

Se tildan según las reglas generales de acentuación descritas arriba.

Evaluación

https://forms.gle/7o1kFkjTvqJ7Cq7s5

Referencias Bibliográficas

R.A.E. (2005). Acentuación gráfica u ortográfica. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/tilde

R.A.E. (2005). Reglas de acentuación de palabras con diptongos, hiatos y triptongos. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/tilde

R.A.E. (2005). Reglas generales de acentuación. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/tilde

R.A.E. (2005). Tilde. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/tilde

Anexos

Figura 6. Ilustración de diptongos. Producción propia. 2020

Figura 7. Ilustración de hiatos. Producción propia. 2020

Figura 8. Ilustración de triptongos. Producción propia. 2020

Deja un comentario