Interrogación y exclamación

Sirven para representar la entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Existe un signo de apertura y otro de cierre, los cuales deben colocarse obligatoriamente al comienzo y al final del enunciado.

Uso correcto de los signos

Los signos de apertura no deben suprimirse ya que son característicos del español

Ejemplo:

¿Cómo te está yendo en la universidad?
¡Me encanta!

Se escriben pegados a la primera y la última palabra de la frase que engloban, y debe contener un espacio entre el signo de cierre y la palabra siguiente.

Ejemplo:

¡Vaya! ¿Ya son las 3 de la mañana? No me había percatado de la hora.

Después de usar los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, excepto el punto

En caso que se termine un enunciado, sus signos de cierre equivalen a un punto y la oración siguiente debe comenzar con mayúscula.

Ejemplo:

¡Debes hacer caso!, ya que te comerá el coco si no lo haces.

Los signos de apertura deben colocarse justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no corresponda con el inicio del enunciado

  • En este caso, la interrogación o exclamación inicia con minúscula

Ejemplo:

Después de hacer la tarea, ¿puedes salir a jugar conmigo al parque?

Las oraciones dependientes se escriben fuera de la pregunta cuando se incluyen al inicio del enunciado, pero si van al final, van incluidas en él.

Ejemplo:

En caso que no supieras, ¡me encanta estar contigo!
¡Me encanta estar contigo, en caso que no supieras!

Al escribir varias preguntas o exclamaciones breves, se consideran como oraciones independientes. Hay 2 casos:

  • Cada interrogación o exclamación debe iniciar con mayúscula

Ejemplo:

¿Por qué fue infiel? ¿Qué le sucede? ¿Qué piensas hacer?

  • Las interrogaciones o exclamaciones se separan por coma o punto y coma y solo la primera inicia con mayúscula.

Ejemplo:

¡Estaba guapísimo!; ¡qué bárbaro!; ¡cómo me encanta!

Usos especiales

Los signos de cierre escritos entre paréntesis se utilizan para expresar duda o sorpresa. También se usa para expresar ironía.

Ejemplo:

Hasta ahora logra crecer en la compañía después de 6 años de ser agente de servicio al cliente y se siente de maravilla (!).

Pueden combinarse ambos signos si el sentido de una oración es interrogativo y exclamativo a la vez, el cual abre con el de exclamación y cierra con el de interrogación, o viceversa. También se utiliza abriendo y cerrando con los dos signos a la vez.

Ejemplos:

¡Cómo puedes hacerme eso?
¿Cómo puedes hacerme eso!
¿¡Cómo puedes hacerme eso!?
¡¿Cómo puedes hacerme eso?!

En obras literarias se pueden escribir dos o tres signos de exclamación para enfatizar

Ejemplo:

¡¡¡Infame!!!

Al indicar fechas dudosas. Se puede poner los signos de apertura y cierre o solo el de cierre

Ejemplo:

Shakespeare, William (¿1564?-1616)
Shakespeare, William (1564?-1616)

Evaluación

https://kahoot.it/challenge/03440765?challenge-id=c6ba65b4-2899-42d7-a0ab-a1528b72d511_1603583021255

Referencias bibliográficas

Biography. (2019, 28 agosto). William Shakespeare. https://www.biography.com/writer/william-shakespeare

Meme Correction Guy – A mi no me trates de impresionar si no sabes utilizar correctamente los signos de exclamación – 23408175. (s. f.). MemeGenerator.es. https://www.memegenerator.es/meme/23408175

Meme Jackie Chan – ¿Por qué no usan signos de interrogación para preguntar? – 1580925. (s. f.). MemeGenerator.es. https://www.memegenerator.es/meme/1580925

Real Academia Española. (2005). Signos de interrogación y exclamación. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/interrogaci%C3%B3n

Deja un comentario