Acentuación de palabras latinas y extranjeras

Acentuación de voces y expresiones latinas

  • Las frases en latín utilizadas comúnmente en el español se acentúan de acuerdo a las reglas básicas.
  • Los nombres científicos de especies que incluyen palabras en latín no se tildan por ser nomenclaturas usadas internacionalmente.

Ejemplo:

Figura 12. Papaver rhoeas es el nombre científico de la amapola.

Palabras extranjeras no adaptadas

Las palabras extranjeras escritas con su grafía original no deben llevar ningún acento que no tengan en su idioma original.

Palabras extranjeras adaptadas

Las palabras con orígenes extranjeros que ya han sido adaptadas, tanto en pronunciación como en escritura, se rigen por las normas básicas de acentuación.

Las palabras cuyo idioma original no tiene un alfabeto latino se consideran palabras adaptadas y se acentúan de acuerdo a las reglas básicas.

Evaluación

https://forms.gle/iGG1DGcE4B31EjsE7

Referencias Bibliográficas

R.A.E. (2005). Acentuación de palabras latinas y extranjeras. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/tilde

Anexo

Figura 12. Ilustración de acentuación de voces y expresiones latinas. Producción propia. 2020

Deja un comentario