Palabras y expresiones compuestas

Palabras compuestas sin guion

Cuando no hay guion en una palabra compuesta entonces esta se pronuncia con un solo acento prosódico. El acento cae entonces en la sílaba tónica de la segunda palabra y es la que se tilda gráficamente. Se tildan de acuerdo a las reglas básicas de acentuación.

Ejemplo:

Figura 11.

Palabras compuestas con guion

Las palabras compuestas unidas por un guion conservan su acentuación gráfica indivual perteneciente a cada una de ellas.

Ejemplo:

épico + lírico = épico-lírico

Adverbios terminados en -mente

Los adverbios terminados en -mente se componen por un adjetivo y la terminación -mente. Estas palabras van acentuadas si el adjetivo del que derivan lleva tilde.

Ejemplo:

Jack corre rápidamente hacia su casa.

Formas verbales con pronombres enclíticos

Cuando los pronombres personales me, te, se, lo(s), las(s), le(s), se, nos, y os se escriben después de un verbos se denominan enclíticos; estos se escriben unidos propiamente al verbo. Estas formas verbales se acentúan de acuerdo a las reglas básicas de acentuación.

Ejemplo:

  • Enséñame cómo funciona el tostador.

Expresiones compuestas escritas en varias palabras

Nombres propios compuestos

Son nombres compuestos por dos nombres propios diferentes. Se escriben sin guion y cada uno se acentúa independientemente.

Ejemplos:

  • María Luisa
  • José Pablo

Números formados por varias palabras

Se conserva la acentuación gráfica de cada palabra que lo compone.

Ejemplo

Veintitres

Evaluación

https://forms.gle/JwqysJrP8psTbXNB7

Referencias Bibliográficas

R.A.E. (2005). Palabras y expresiones compuestas. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/tilde

Anexos

Figura 11. Ilustración de palabras compuestas sin guion. Producción propia. 2020

Deja un comentario