Paréntesis

Se usa para insertar información complementaria o aclaratoria. Los paréntesis se escriben pegados a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separados por un espacio de las palabras que los siguen. Si lo que sigue al signo de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

Usos

Para interrumpir el enunciado con una aclaración

  • El uso de los paréntesis implica un mayor grado de aislamiento del enunciado que encierran con respecto al texto en el que se inserta.

Ejemplo:

Mi hermano (se graduó de licenciatura en Educación física en 2020) es profesor de natación.

Para incluir algún dato como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el nombre de un autor o de una obra citados, etc.

Ejemplo:

Mi hermano y yo nacimos en Alajuela (Costa Rica).

Para insertar opciones en un texto

  • Se pone entre paréntesis la alternativa que se quiere incluir. Los paréntesis van pegados a la palabra que se está alternando.

Ejemplo:

Se busca chico(a) que quiera divertirse mientras aprende.

Desarrolla las abreviaturas o reconstruye las palabras incompletas del texto original

  • Los elementos que se agregan no llevan espacio.

Para reproducir citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis para señalar que se omite un fragmento del original

Ejemplo:

«La palabra ‘aporofobia’ significa miedo o rechazo hacia la pobreza y hacia las personas sin recursos. (…) Tiene origen en el griego ἄπορος áporos (pobre, sin recursos) y fobos (temer/pánico)» (González, 2018).

Para encerrar las acotaciones del autor o las acciones de los personajes en obras teatrales

Ejemplo:

Susan. (Tocando rápidamente la puerta). ¡Yo sé que estás ahí!

Para enumerar o listar elementos con letras o números, los cuales pueden escribirse entre paréntesis o seguidas solo del paréntesis de cierre

Ejemplo:

Las reglas serán las siguientes:
(a) No gritar
(b) No correr

En fórmulas matemáticas o químicas

Ejemplo:

[(10+4) x (6-3)] + (2-1)

Evaluación

https://kahoot.it/challenge/04726608?challenge-id=c6ba65b4-2899-42d7-a0ab-a1528b72d511_1603584125625

Referencias bibliográficas

González, M. (2018, 14 diciembre). Aporofobia: significado y causas. Miros. https://www.miros.ec/blog/2018/12/24/aporofobia-significado-y-causas/melvis/#:%7E:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20causas%20de,es%20la%20falta%20de%20recursos

Real Academia Española. (2005). Paréntesis. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/par%C3%A9ntesis

Si aclaraciones quieres realizar paréntesis debes utilizar. (s. f.). MemeGenerator.es. https://www.memegenerator.es/meme/22690354

Deja un comentario