Punto

Su función principal es la de representar la pausa al final de un enunciado. Se pone pegado a la palabra anterior y se debe agregar un espacio después del punto. La palabra que sigue debe iniciar siempre con mayúscula.

Usos lingüísticos

  • Se nombra de tres maneras dependiendo del final del enunciado.
  1. Punto y seguido: se escribe al final de un enunciado y se debe seguir en el mismo renglón con otro enunciado.

Ejemplo:

Mi mamá quiere que la vaya a visitar el domingo. Ella dice que me tiene que comunicar algo importante.

2. Punto y aparte: se pone al final de un párrafo para iniciar párrafo nuevo con el siguiente enunciado.

Ejemplo:

Yo me llamo Alejandra, vivo en Tibás de San José, y tengo 21 años de edad. Trabajo en una compañía de mantenimiento industrial en donde prestamos servicios a otras empresas.
En mi casa tenemos cinco mascotas: dos perros, dos gatos y una tortuga, las cuales me ayudan a despejarme y relajarme después de trabajar.

3. Punto final: se escribe al final de una sección del texto o al final de un escrito.

Se escribe detrás de las abreviaturas

Ejemplo:

Dr. Jiménez
Srita. González

* Las siglas no llevan puntos entre las letras que las forman

Ejemplo:

ONU
ICE
UNA

Evaluación

https://kahoot.it/challenge/04396359?challenge-id=c6ba65b4-2899-42d7-a0ab-a1528b72d511_1603584809676

Referencias bibliográficas

Japolo15. (2018, 30 enero). El titulo es demasiado elegante como para ser un titulo corto. Memedroid. https://es.memedroid.com/memes/detail/2302968/El-titulo-es-demasiado-elegante-como-para-ser-un-titulo-corto

Real Academia Española. (2005). Punto. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/punto

Deja un comentario