Abreviaturas

Una abreviatura se obtiene al eliminar unas cuantas letras o sílabas de una palabra; siempre se cierran con un punto. La abreviatura debe ser lo más eficiente posible, por lo que es preferible eliminar al menos dos o tres letras.

¿Cómo formar abreviaturas?

  • Por truncamiento: Se eliminan las letras o sílabas del final, pero nunca deben terminar en vocal.

Ejemplo: Rep. (República), impr. (imprenta), Bibl. (biblioteca)

  • Por contracción: Se eliminan las letras del medio y se dejan las más importantes.

Ejemplo: a. C. (antes de Cristo), Bs. As. (Buenos Aires), Rte. (remitente)

¿Cuándo se usan las abreviaturas?

Abreviaturas de tratamiento: Solamente se utilizan cuando se escriben antes del nombre propio.

Ejemplo: S. A. R. (Su Alteza Real), Excma. (Excelentísima)

Género

Si el masculino de la abreviatura acaba en una -o, entonces se sustituye esta -o por una -a para su versión en femenino.

Cuando el masculino acaba en consonante:

  • Las abreviaturas obtenidas por truncado forman el femenino añadiendo una a volada.
  • Las abreviaturas obtenidas por contracción admiten todas las formas anteriores para formar el femenino.

Plural

  • Si la abreviatura se genera por truncamiento se le añade una -s. Si la abreviatura es de una sola letra entonces igualmente se le añade la -s o se duplica en caso de ser una «s» la letra.
  • Si la abreviatura se obtiene por contracción se le añade una -s o -es como se hace generalmente en la formación de un plural.
  • Si la abreviatura es una frase verbal, el plural se escribe de la misma forma que el singular.

Ortografía

  • Se mantiene la tilde en la abreviatura si en ella se utiliza la vocal acentuada.
  • Las abreviaturas se escriben con mayúsculas o minúsculas de acuerdo a la palabra de la cual se derivan. Entre las abreviaturas que deben escribirse con mayúscula estás los nombres propios y las formas de tratamiento.
  • Después de cada abreviatura se escribe un punto, a no ser que sea sustituido por una barra inclinada. Si después de la abreviatura sigue otro signo de puntuación, ya sea una coma, un punto, signos de pregunta o interrogación, etc., deben escribirse luego del punto final de la abreviatura.
  • Nunca se separan con un guion al final de una línea. Si una abreviatura es compuesta por más de un elemento, tampoco deben ser separados en dos renglones diferentes.
  • Nunca debe quedar una abreviatura como último elemento en una línea, si es así, debe escribirse la palabra completa.

¿Cómo se lee una abreviatura?

Al leer una abreviatura se debe pronunciar la palabra completa, no solamente las letras representadas gráficamente.

Evaluación

https://forms.gle/ddAD9HN7yn5L3uyq6

Referencias Bibliográficas

R.A.E. (2005). Abreviaturas. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/abreviatura

Deja un comentario