Raya

Signo de puntuación representado por una línea horizontal (-), su longitud es mayor que la línea horizontal correspondiente al guión (-) y no deben confundirse con este. Sin embargo, si hay otro signo de puntuación después de la línea de cierre, no habrá espacio entre los dos.

Usos

Para encerrar aclaraciones o incisos.

Ejemplo:

Manuela río extensamente del problema, incluso cuando Laureano —que había estado presente— le preguntó si no estaría volviéndose loca.

Para introducir una nueva aclaración o inciso en un texto ya encerrado entre paréntesis.

Ejemplo:

Para cocinar un auténtico caldo con fideos asiático (esta receta es común encontrarla en diferentes versiones —originaria del este y sudeste asiatico— en todos los países de Asia) debes de agregar la cebolleta al final.

En la reproducción escrita de un diálogo, se agrega una línea antes de cada oración del discurso del interlocutor sin mencionar los nombres de estos interlocutores.

Ejemplo:

¿Cuándo conseguirás trabajo?  —Cuando consiga uno. —¡Claro, pero tardas mucho! —No, empieces por favor.

Cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y siguen inmediatamente, la conducta se escribirá en dos líneas, una abierta y otra cerrada.

Ejemplo:

Morty, tienes que poner la semilla bien adentroexclamó Rick; Si no lo haces iremos iremos a la prisión intergaláctica y no quieres estar ahí.

Cuando el comentario o descripción del narrador es introducido por un verbo de habla (por ejemplo, añadir, preguntar, exclamar etc.), su intervención comienza con letras minúsculas, incluso si va precedida de un signo de puntuación que tenga valor de punto, como un signo de interrogación o exclamación.

Ejemplo:

¡Vengadores!gritó el Capitán.

Cuando el comentario del narrador no se introduce con un verbo de habla, la palabra del personaje debe terminar con un punto y el párrafo de narración debe comenzar con una letra mayúscula

Ejemplo:

¡Saluden a mi pequeño amigo! Amartilló su ametralladora y comenzó a disparar.

Si tras el comentario del narrador continúa el parlamento del personaje, el punto que marca el fin del inciso narrativo se escribe tras la raya de cierre

Ejemplo:

¡Vamos Kiko! Le tomó el brazo con fuerza y se dirigieron hacia la puerta. No te juntes con esa chusma.

Si los signos de puntuación que se agregan después del párrafo del narrador son dos puntos, estos signos de puntuación también deben escribirse después de la línea de cierre.

Ejemplo:


Hoy me he levantado y he dado un salto mortalme confesó, y añadió: Debería visitar al doctor.

Las rayas se usan también para enmarcar los comentarios del transcriptor de una cita textual.

Ejemplo:

Este es un mensaje para todos los ciudadanos mayores de edad—señaló el presidentea partir del día de hoy se instaura el entrenamiento militar obligatorio en todo el país.

La raya también se usa para presentar cada elemento de una relación que se escribe en líneas independientes. En este caso, debe dejarse un espacio entre la raya y el siguiente texto. Al puntuar este tipo de relación, hay dos opciones:

  • Escribir con inicial minúscula cada uno de los conceptos, cerrando los enunciados con punto y coma, excepto el último, que se cerrará con punto

Ejemplo:

Los elementos naturales que domina el Avatar, según La Leyenda de Aang, son 4:

aire;

agua;

fuego;tierra.

  • Cuando los elementos que se relacionan son simples, es posible eliminar la puntuación.

Ejemplo:

Los elementos naturales que domina el Avatar, según La Leyenda de Aang, son 4:

aire

agua

fuego

tierra

  • Escribe cada concepto con la inicial en mayúscula y finaliza la oración con un punto, se recomienda utilizar esta opción cuando la relación consta de oraciones completas

Ejemplo:

Entre las diferentes cualidades del candidato, sobresalen los siguientes:

Amplia experiencia.

Buen comunicador.

Carácter y carisma.

Capacidad de liderar un equipo.

En listas alfabéticas, índices bibliográficos y otros repertorios, el guión al comienzo de una raya se utiliza para indicar que los elementos comunes que se han expresado en el contenido mencionado al comienzo de la línea se omiten para evitar la repetición. También en este caso, se debe dejar un espacio después del raya.

Ejemplo:

Instrumentos musicales de viento:

clarinete

oboesaxofón

  • Después de la raya de sustitución, no se debe escribir el signo de puntuación, si hubiere, después de la expresión sustituida; por lo tanto, los dos puntos aparecen después del nombre del autor en la primera mención, y no después de la raya.

Ejemplo:

Tolkien, J.R.R.: El Señor de los Anillos (1954).

La Comunidad del Anillo (1954).

El Silmarillion (1977).

 La raya se usa después de punto (.—)

  • En los títulos internos de un libro, cuando el texto siguiente comienza en la misma línea.

Ejemplo:

Consomé. — El consomé es una sopa clara preparada con caldo de pollo o ternera, que se clarifica al añadirle claras de huevo y verduras. Las hortalizas aportan más color y sabor.

  • En la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada personaje en su correspondiente intervención.

Ejemplo:

Morty.—Abuelo Rick, eso no parecer ser muy seguroRick.—Morty, deja de quejarte como tu padre; solo vamos por helado.

Evaluación

https://kahoot.it/challenge/01726742?challenge-id=dd70a4fd-879b-40ee-beee-7ff21bc4f118_1603664160985

Referencias Bibliográficas

Real Academia Española. (2005). Raya. Diccionario panhispánico de dudas.https://www.rae.es/dpd/raya

Deja un comentario