Puntos suspensivos

Su uso principal es el de dejar en suspenso el discurso, de ahí su nombre. Siempre van pegados a la palabra que va anterior al signo y separados por un espacio de la palabra siguiente. Si sigue un signo de puntuación, no se agrega espacio entre ellos.

Usos

Indica la existencia de una pausa que expresa duda, temor, vacilación o suspenso

Ejemplo:

Te iba a decir que… mejor no te digo.

Señana la interrupción de un discurso cuyo final puede ser sobreentendido por el interlocutor

Ejemplo

Entré a la casa de mi ex, le entregué todas sus pertenencias y no se veía muy contento… Bueno, ya imaginarás cómo terminó nuestra relación.

Para no tener que repetir un título largo de una obra que se menciona otra vez

Ejemplo:

En el artículo El análisis crítico del discurso y el pensamiento social de Teun Van Dijk contiene mucha teoría acertada. En El análisis crítico… se refiere al análisis del papel del lenguaje desde una perspectiva social.

Para insinuar algo sin reproducir expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes

Se pueden colocar tras la letra inicial de la palabra que no se quiere reproducir.

Ejemplo:

¡Este hijo de… me tiene harta!
¡Este hijo de p… me tiene harta!

Para dejar el enunciado incompleto y en suspenso

Ejemplo:

El choque estuvo muy sangriendo y todos estábamos desesperados… Mejor no continuemos.

Para alargar un texto sin intención de interrumpirlo

Ejemplo:

Solo sé… que no sé nada.

Se agregan al final de enumeraciones abiertas, ya que tiene el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura

Ejemplo:

A mi mamá le encanta hacer muchas actividades: leer, bailar, cantar…

Si se usan entre corchetes o entre paréntesis, indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual

Ejemplo:

«La palabra ‘aporofobia’ significa miedo o rechazo hacia la pobreza y hacia las personas sin recursos. (…) Tiene origen en el griego ἄπορος áporos (pobre, sin recursos) y fobos (temer/pánico)» (González, 2018).

Evaluación

https://kahoot.it/challenge/07004003?challenge-id=c6ba65b4-2899-42d7-a0ab-a1528b72d511_1603585446154

Referencias bibliográficas

González, M. (2018, 14 diciembre). Aporofobia: significado y causas. Miros. https://www.miros.ec/blog/2018/12/24/aporofobia-significado-y-causas/melvis/#:%7E:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20causas%20de,es%20la%20falta%20de%20recursos

Puntos suspensivos… dejan todo a la imaginación. (s. f.). MemeGenerator.es. https://www.memegenerator.es/meme/405630

Real Academia Española. (2005). Puntos suspensivos. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/puntos%20suspensivos

Deja un comentario