Símbolos

Los símbolos son las abreviaciones hechas para términos científico-técnicos; están constituidos por letras y otros signos. En general, los símbolos son reconocidos internacionalmente, aunque hay algunos que difieren por zonas geográficas.

Los símbolos más comunes se refieren a:

  • unidades de medida (cm, g, oz)
  • elementos químicos (Fe, Au, Cu)
  • conceptos matemáticos (+, -, %)
  • monedas (€, $, £)
  • puntos cardinales (N, O, S)

¿En qué se diferencian los símbolos de las abreviaturas?

  1. Los símbolos se escriben sin punto.
  2. Nunca llevan tilde.
  3. No varían nunca en su forma en plural.

¿Cómo se forman?

Se forman con la primera letra de lo que representan (H por hidrógeno) o con la primera letra de cada elemento formante (dm por decímetro). Algunas veces es necesario añadir otro elemento para evitar confusiones con otros símbolos. Por ejemplo, al símbolo de cloro (Cl) se le añade una «l» para no confundirlo con el símbolo de carbono (C).

Mayúsculas y minúsculas

  • Signos cardinales: Siempre se escriben con mayúsculas.
  • Elementos químicos: Solo la primera letra va en mayúscula.
  • Unidades de medida: Se escriben en minúscula, excepto las unidades que provienen de nombres propios (N por Isaac Newton).
  • Los prefijos para formar múltiplos en las unidades de medida se escriben en mayúscula como T- (tera) o G- (giga-). Kilo- (k-), hecto- (h-) y deca- (d-) son las excepciones a esta regla. En cambio, los prefijos para formar submúltiplos se escriben en minúsculas.
  • Unidades monetarias: Cuando se escriben los símbolos en letras se escriben en mayúscula como EUR (euro) o JPY (yen japonés).

Evaluación

https://forms.gle/26asJFri8aB2ZDkj8

Referencias Bibliográficas

R.A.E. (2005). Símbolos. Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/símbolo

Deja un comentario